café arábica El café arábica se cultiva a gran altitud y tiene menos cafeína Por el contrario, la variedad arábica se cultiva en terrenos de mayor altitud, siendo la recolección mucho más costosa y su nivel de cafeína menor. Todo esto hace que su precio sea más elevado. La variedad arábica, cultivada en Centroamérica, Sudamérica, Asia y Este de África, es la más apreciada, y representa entre el 70 y 75% de la producción mundial de café. Anderson Ferney Bolaños Muñoz Originaria de las regiones montañosas de Etiopía, sensible al calor y la humedad, crece en altitudes superiores a los 800 metros y cuanto más alta sea la cota mejores suelen ser las cualidades del grano de café. http://www.aguaeden.es/acerca-de-nosotros/blog-agua-eden/caracteristicas-del-cafe-arabica-una-variedad-de-sabores-con-un-toque-de-acidez/ El café arábica es originario de Etiopía y comprende un gran número de variedades, las cuales se diferencian solamente porque crecen en diferentes suelos, a d...
Alimentos Transgénicos Los alimentos transgénicos son aquellos que incluyen en su composición algún ingrediente procedente de un organismo al que se le ha incorporado, mediante técnicas genéticas, un gen de otra especie. Gracias a la biotecnología se puede transferir un gen de un organismo a otro para dotarle de alguna cualidad especial de la que carece. De este modo, las plantas transgénicas pueden resistir plagas, aguantar mejor las sequías, o resistir mejor algunos herbicidas. Anderson Ferney Bolaños Muñoz, En Europa no todas las modalidades de transgénicos están autorizadas, sólo algunas pueden ser cultivadas y posteriormente comercializadas. https://www.muyinteresante.es/innovacion/articulo/ique-son-los-alimentos-transgenicos Al ser un alimento de primera necesidad, a las vacas se les suelen inyectar sustancias para que produzcan más cantidad de leche, disminuyendo su calidad. El material genéticamente modificado suena aún como territorio de la ciencia ficción, per...
PREPÁRESE PARA EL ICFES: CLAVES Y RECOMENDACIONES Los exámenes que practica el ICFES a estudiantes de bachillerato, y personas interesadas en ingresar a la universidad, tienen su propio mito. Pero los bajos puntajes no se deben a falta de capacidad, sino al desconocimiento de las pruebas, a los nervios y al uso de metodologías poco funcionales para responder los cuestionarios. En el éxito de la prueba se cifra para muchos su posibilidad de futuro. El estudiante debe tener en cuenta algunas cosas básicas cuando se enfrenta al cuestionario. Leer con cuidado los ejemplos, pues son su mejor orientación. Prestar atención a las instrucciones. No demorarse demasiado en una pregunta. Responder primero aquellas en las que se tiene certeza de la respuesta. Y dejar las más difíciles para el final. EL TIEMPO y el IDA (Instituto para el Desarrollo de Aptitudes) brindan hoy un modelo de orientación sobre las Pruebas Lectivas (razonamiento abstracto, mecánico y espacial, y apti...
Comentarios
Publicar un comentario